Unidad 3
TECNOLOGÍAS
DE LA INTEGRACIÓN
BITÁCORA
|
|
Materia
|
Mercadotecnia
Electrónica
|
Nombre
del alumno:
|
Stephanie
Fuentes Castillo
|
Objetivo
general del curso:
|
Utilizar
los modelos de negocios B2B, B2C, B2G, B2E y Business Intelligence para
implementar las tecnologías de E Marketing aplicado en las empresas.
|
Unidad:
|
Mercadotecnia
y evolución de los negocios electrónicos
|
Subtemas:
|
1.1 Introducción a la Mercadotecnia
electrónica.
1.2 Mercadotecnia en línea
1.2.1. El consumidor on-line
1.2.2 Bases de segmentación más
comunes para mercados en línea
1.2.3 Estrategias para precios en
línea
1.3 Investigación de mercados en
línea
1.4 Definición a los negocios
electrónicos
1.5 Oportunidades y riesgos de los
negocios en internet
1.6 Dominios web
1.6.1 Registros de dominio
1.7 Construcción de un sitio web de
Comercio electrónico.
1.7.1 Decisiones de hardware.
1.7.2 Decisiones de software.
1.7.3 Bases de datos.
1.7.4 Prueba, implementación y
mantenimiento del sistema.
1.7.5 Presupuesto del sitio Web.
1.8 Elementos importantes en el
diseño de sitios Web exitosos.
|
Unidad 2
|
Modelos de negocios en la Economía
Digital
|
subtemas
|
2.1 Negocio
a negocio (B2B, Business to Business).
2.2 Negocio
a Clientes (B2C, Business to Customers).
2.3 Negocio
a Gobierno (B2G, Business to Government).
|
Unidad 3
|
Tecnologías de integración.
|
subtemas
|
3.1 Clasificación de tecnologías de
Integración.
3.1.1
Internet.
3.1.2 ERP
3.1.3 Call
Center.
3.1.4 Web
Center
|
Desarrollo del tema
|
3.1
Clasificación de tecnologías de Integración.
La tecnología es la competencia
clave de una organización, por ello en el corazón de la planeación
tecnológica esta el diseño de la estrategia tecnológica la cuantificación de
recursos para su instrumentación. La perspectiva que considera la
tecnología como una competencia de la organización para enfrentar un ambiente
altamente competitivo. Las Tecnologías de Integración, se ocupan del
almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la
sociedad humana, Por lo que conviene destacar el papel que dicha información
desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la
evolución de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y critico
para su transmisión La transmisión de las Tecnologías de Integración, es
comparable al de los sistemas biológicos, que se propaga a los individuos del
sistema considerado. En esta comunicación, partiendo de una clasificación de
la población en cinco categorías: Expertos, Activos, Predispuestos, Dudosos y
Eliminados, se establece un diagrama compartimental general de la transmisión
de las tecnologías, consideradas como un efecto biológico, estableciendo
relaciones entre los distintos estados de la población. Posteriormente,
utilizando la teoría de los sistemas dinámicos no lineales establecer los
aspectos para la estructuración temporal, y así desarrollar el modelo
matemático establecido.
3.1.1
Internet.
Es un conjunto descentralizado
de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolo TCP/IP, garantizando que las redes
físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica
única, de alcance mundial
Uno de los servicios que más éxito
ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web(WWW, o "la
Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos
términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla,
la consulta remota de archivos de hipertexto.
Existen, muchos otros servicios y
protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo
electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P),
las conversaciones (IRC), la mensajería instantánea y
presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia
-telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines
electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos
(SSH y Telnet) o los juegos en línea.
3.1.2
ERP
Los ERP con su significado
en español de Planeación de Recursos Empresariales o
Enterprise Resource Planning en inglés, es una forma de utilizar
la información a través de la organización de forma más
proactiva en todas las unidades de negocio que conforman una empresa como lo
son: Producción, compras, inventario y cadena de
suministros, abastecimiento, finanzas, recursos
humanos, logística y distribución, ventas, servicio al cliente y
relación con proveedores. Nos encontramos en una época de intercambio
con otros países, llamado globalización; en donde las compañías
tienen interacción con clientes y proveedores de todas
partes del mundo. Este tipo de soluciones ERP les permitirá mantenerse a la vanguardia e innovación para
tener éxito en los mercados en los que se desarrollan. Y poder
estar al nivel de las empresas de cualquier parte del mundo. Los ERP, han
llevado a las empresas a ser agentes de cambio, para obtener
el liderazgo en sus mercados. Sin embargo, no es tan fácil que las
compañías de nuestro país implementen estas soluciones en sus unidades de
negocio y algunas de las razones son:
3.1.3 Call Center.
Siempre que se habla de un Call
Center, nos referimos a centros de Atención de llamadas, compañías que
disponen de una serie de personas que se dedican a atender llamadas o a
realizar llamadas o incluso ambas tareas, el fin de estas llamas puede ser
con diversos objetivos como por ejemplo, departamentos de atención a
clientes, atención a reclamaciones, asistencias y soportes técnicos,
departamentos que hacen encuestas, empresas de telemarketing, etc.
Estas personas que hacen llamadas o
atienden llamadas son los agentes del Call Center.
Para estas empresas en concreto es
muy importante conocer datos de la calidad y la cantidad de llamadas
efectuadas o atendidas, la razón es muy sencilla, el principal negocio de
estas empresas se centra en la realización y recepción de llamadas con lo
cual el control de la información que hace referencia a las llamadas es de
vital importancia para valorar el negocio y beneficio de estas compañías.
En esta información se valoran
datos de las llamadas y de los agentes, numero de llamadas recibidas, número
de llamadas realizadas, duración de las llamadas, tiempos medios, tiempos de
respuesta, disponibilidad de agentes, etc. Con todos estos datos se puede
conocer si se esta realizando bien o no el trabajo y cuales son los puntos
críticos en el caso de que los haya.
3.1.4
Web Center
Web Center Suite es un conjunto
integrado de productos utilizado para crear aplicaciones sociales, portales
empresariales, comunidades de colaboración, aplicaciones compuestas y sitios
Web de Internet o Intranet sobre
una arquitectura orientada a servicios (SOA) basada en estándares.
La suite combina el desarrollo de
valiosas aplicaciones de Internet; un entorno de portal para múltiples
canales; y un conjunto de aplicaciones horizontales para Enterprise 2.0, lo
cual permite brindar capacidades de contenido, colaboración, presencia y
redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente interactiva.
Interactuar directamente con servicios como los de mensajería instantánea,
Voz sobre IP, foros de debate y wikis dentro del contexto de un portal o una
aplicación, mejoran la productividad del usuario y aumenta el valor de las
inversiones de IT.
|
Unidad 4
|
Comercio Electrónico (E-Commerce)
|
subtemas
|
4.1 Introducción al Comercio
electrónico.
4.2 Definición de Comercio
Electrónico.
4.3 Legislación Informática
4.3.1 Legislación del comercio
electrónico
4.3.2 Daño y robo a datos
4.3.3 Contratación: derechos y
obligaciones
4.3.4 Seguridad
privada(criptografía o Encriptamiento)
4.3.5 Amenazas potenciales : virus
y Hacker´s
4.3.6 Ética del comercio
electrónico
4.4 Transacciones electrónicas
|
Unidad 5
|
Inteligencia
de Negocios (Business Intelligence)
|
subtemas
|
5.1 Introducción a la Inteligencia
de
Negocios.
5.2 Sistemas de Soporte a la
Decisión.
5.2.1 Almacenes de Datos (Data
Warehouse)
5.2.2 Tableros de control.
5.2.3 Consultas y reportes
personalizados.
5.3 Aplicaciones.
|
Fecha de
Evaluación Programas
|
14 de Septiembre 1ra Evaluación
9 de Octubre 2da Evaluación
1 de Noviembre 3ra Evaluación
23 de Noviembre 4ta Evaluación
7 de diciembre 5ta Evaluación
|
Ventajas y Desventajas de las redes sociales en educación y comercio electrónico
Las redes sociales en la educacion, tanto maestros como alumnos se pueden beneficiar de las posibilidades de las redes sociales, a unos facilitandoles la labor docente, y a otros, facilitandole el proceso de aprendizaje al tener, entre otras cosas, acceso directo a su maestro para poder preguntarle.
Las redes sociales en el comercio electronico, las empresas no solo utilizan estos medio como publicidad tambien lo utilizan para .obtener nuevos clientes o consumidores, y tambien se puede conseguir informacion valiosa, criticas y observaciones del servicio o producto, puede que de esa manera se pueda a llegar a corregir todo aquello que este mal y lograr una mejor relacion con los clientes o consumidores.
Cuestionario Realizado a las empresa
CUESTIONARIO 1
Este cuestionario tiene como objetivo conocer los
diferentes modelos de economía electrónica que utilizan las empresas en la
Región. Es un ejercicio realizado por los alumnos de la carrera de Ingeniería
en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico de Villahermosa, quienes
agradecen la participación activa de las empresas y reconocen la
colaboración de cada una, permitiendo identificar el entorno de la
economía en el Estado.
NOMBRE DE LA EMPRESA: CARROT S.A. DE C.V.
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: Carretera Buenavista Km. 8 s/n.
NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Romero Guillermo Sansores Calzada
CARGO DEL ENTREVISTADO: Apoderado General
SITIO WEB Y CORREOS ELECTRÓNICOS DE LA EMPRESA: carrotsadecv@hotmail.com
De las preguntas que a continuación se presentan, seleccione
la respuesta que aplica en su empresa.
1.
¿Cuál es el
Giro de la empresa?
a) Industrial b) Comercial c) Servicios
2.
¿Conoce usted el comercio electrónico?
a)
Si b) No
3. ¿Emplean el comercio electrónico en las operaciones
de la empresa?
a)
Si b) No
Porque? Los medios son la manera mas fácil de estar en contacto con las
personas.
4. ¿Cuáles de los siguientes sistemas de información utiliza su empresa
para sus transacciones?
a)
Internet
b) Base de datos
c) Software
d) Inventarios
e)
Método
tradicional (persona a persona)
f)
Otros, (especifique) ________________________________
5. En sus servicios por Internet
¿Cuáles son sus clientes frecuentes?
a) Personas Morales b) Personas Físicas c)
Ambas
6. ¿Utiliza el comercio electrónico para facilitar la compra de sus productos
con proveedores?
a)
Si b) No
¿Por qué? Porque ese medio se comparan mas fácil a los proveedores precios y
calidad del producto.
7. ¿Con que frecuencia utiliza el Internet para
establecer contacto con sus clientes y proveedores?
a)
Diario
b) Semanal
c) Quincenal
d) Mensual
8. ¿Qué tipo de tarjetas electrónicas utiliza?
a)
Crédito
b)
Débito
c) Monedero electrónico
d) Todas las anteriores
9. ¿Sus clientes utilizan el sitio Web para obtener
información de los servicios que la
empresa les brinda?
a) Si b) No
¿Por qué? Por medio del correo electrónico le brindamos la información que el
cliente necesita saber sobre nosotros y lo que ofrecemos.
10. ¿Les ha beneficiado el vender/comprar productos o servicios por
internet?
CUESTIONARIO 2
Este cuestionario tiene como objetivo conocer los
diferentes modelos de economía electrónica que utilizan las empresas en la
Región. Es un ejercicio realizado por los alumnos de la carrera de Ingeniería
en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico de Villahermosa, quienes
agradecen la participación activa de las empresas y reconocen la
colaboración de cada una, permitiendo identificar el entorno de la
economía en el Estado.
NOMBRE DE LA EMPRESA: PROMELAB.
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: Av. Gregorio Méndez #2013-A Col. Jesús García.
NOMBRE DEL ENTREVISTADO: Tito Livio Castillo Mezquita
CARGO DEL ENTREVISTADO: Gerente de Compras
De las preguntas que a continuación se presentan,
seleccione la respuesta que aplica en su empresa.
1.
¿Cuál es el
Giro de la empresa?
a) Industrial b) Comercial c) Servicios
2.
¿Conoce usted el comercio electrónico?
a)
Si b) No
3. ¿Emplean el comercio electrónico en las operaciones
de la empresa?
a)
Si b) No
Porque? Es la manera mas fácil de estar
en contacto con las clientes y proveedores.
4. ¿Cuáles de los siguientes sistemas de información utiliza su empresa
para sus transacciones?
a)
Internet
b)
Base de
datos
c) Software
d)
Inventarios
e) Método tradicional (persona a
persona)
f)
Otros, (especifique)
________________________________
5. En sus servicios por Internet
¿Cuáles son sus clientes frecuentes?
a) Personas Morales b) Personas Físicas c)
Ambas
6. ¿Utiliza el comercio electrónico para facilitar la compra de sus
productos con proveedores?
a)
Si b) No
¿Por qué? Por que puedes comprar sin necesidad de ir hasta la tienda y
desperdiciar el tiempo quepuedes ocupar para otras cosas.
7. 7. ¿Con que frecuencia utiliza el Internet para
establecer contacto con sus clientes y proveedores?
a)
Diario
b) Semanal
c) Quincenal
d) Mensual
8. ¿Qué tipo de tarjetas electrónicas utiliza?
a)
Crédito
b)
Débito
c) Monedero electrónico
d) Todas las anteriores
9. ¿Sus clientes utilizan el sitio Web para obtener
información de los servicios que la
empresa les brinda?
a) Si b) No
¿Por qué? Muestra todos los productos que la empresa ofrece y que el cliente
pueda saber acerca de ellos.
10. ¿Les ha beneficiado el vender/comprar productos o servicios por
internet?
Porque? Es mas fácil contactarnos
y el cliente puede aclarar sus dudas.
Análisis del comportamiento de las
empresas y sus gráficas grupal
Análisis grupal
Pudimos observar que
el Internet se hace presente en la mayoría de las empresas,
también observamos que los medios de Internet facilitan la vida del
empresario ya que ahorran tiempo para comunicarse con sus clientes,
así como ofrecer un mejor servicio a sus clientes, ahorita en la actualidad
quien no tiene Internet en su teléfono, las tarjetas de crédito
, débito o monedero electrónico se hacen presente en estas
empresas ya que todas utilizan estos medios para su empresa, observando que
aunque para muchos no es confiable para el consumidor si lo es, el poder
adquirir sus productos por medio de sus tarjetas ya sea de débito o
crédito.
El trabajar en grupo
estas gráficas nos ayudo analizar cada tripa de giro de empresa
y como operan cada una de ellas en su mercado, que las hace únicas
e irreemplazables
en la pregunta 1
de cual es el giro de la empresa observamos que la mayor es de
servicios, en la pregunta numero 2 si conocían el
comercio electrónico las respuesta fue 7 la mayoría dando a
conocer que conocen el comercio, en la pregunta 3 si emplean el comercio en su
empresa obtuvimos un 6 por ciento que si y un 4 por
ciento que no en la pregunta numero 4 cuales son los siguientes sistemas
de información utiliza su empresa para sus transacciones obtuvimos el
mayor numero en el Internet y método tradicional teniendo
el 1 por ciento, en la pregunta 5 En sus servicios por Internet
Cuáles son sus clientes frecuentes obtuvimos un porcentaje mayor de 7 las
ambas tanto las personas físicas y morales en la pregunta 6.
Utiliza el comercio electrónico para facilitar la compra de sus
productos con proveedores obtuvimos un 7 por
ciento que si utilizan el comercio electrónico en la pregunta 7
Con que frecuencia utiliza el Internet para establecer contacto con sus
clientes y proveedores se utiliza semanal el contacto con
el proveedor en la pregunta numero 8 Qué tipo de tarjetas
electrónicas utiliza obtuvimos un empate entre la tarjeta
de crédito y débito se utilizan de igual manera, en la
pregunta 9 Sus clientes utilizan el sitio Web para obtener información
de los servicios que la empresa les brinda obtuvimos un 8 por ciento que
si y un 2 por ciento que no, en la ultima pregunta la 10 que si
Les ha beneficiado el vender/comprar productos o servicios
por Internet obtuvimos un 7 por ciento que si y un 3 por ciento que
no.










No hay comentarios:
Publicar un comentario