Mis expectativas sobre la materia de mercadotecnia electrónica
yo espero de esta materia que me ayude a crear, buscar y realizar estrategias que permitan que yo promocione y venda productos o servicios, a traves de los diferentes medios electrónicos que existen en la actualidad, claro todo esto utilizando la tecnología y el Internet.
Presentación
Mi nombre es Stephanie Fuentes Castillo, tengo 21 años de edad, actualmente curso la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial en el Instituto Tecnológico de Villahemosa. Las cosas favoritas que me gustan hacer son: escuchar música, bailar, ver películas, salir con mis amigos. Mi comida favorita es la barbacoa, mi postre favorito es el helado. Me considera una persona, divertida pero a la vez muy tímida, no tengo mucha facilidad de hacer amigos.
Mapa mental del Perfil del egresado del Ingeniero En Gestión Empresarial
BITÁCORA
|
|
Materia
|
Mercadotecnia Electrónica
|
Nombre del
alumno:
|
Stephanie
Fuentes Castillo
|
Objetivo general
del curso:
|
Utilizar los modelos de negocios B2B, B2C, B2G, B2E y
Business Intelligence para implementar las tecnologías de E Marketing
aplicado en las empresas.
|
Unidad:
|
Mercadotecnia y
evolución de los negocios electrónicos
|
Subtemas:
|
1.1 Introducción
a la Mercadotecnia electrónica.
1.2
Mercadotecnia en línea
1.2.1. El
consumidor on-line
1.2.2 Bases de
segmentación más comunes para mercados en línea
1.2.3
Estrategias para precios en línea
1.3
Investigación de mercados en línea
1.4 Definición a
los negocios electrónicos
1.5
Oportunidades y riesgos de los negocios en internet
1.6 Dominios web
1.6.1 Registros
de dominio
1.7 Construcción
de un sitio web de Comercio electrónico.
1.7.1 Decisiones
de hardware.
1.7.2 Decisiones
de software.
1.7.3 Bases de
datos.
1.7.4 Prueba,
implementación y mantenimiento del sistema.
1.7.5
Presupuesto del sitio Web.
1.8 Elementos
importantes en el diseño de sitios Web exitosos.
|
Actividades de
aprendizaje:
|
Primera
actividad de la materia Mercadotecnia Electrónica. Agosto 27 del 2012
I
1. Dar respuesta
al cuestionario que se presenta, investigando en libros, revistas e internet,
señalando la fuente o fuentes utilizadas.
Cada pregunta
deberá presentar su respuesta y éstas aparecer en la bitácora.
1.
¿A qué le
llamamos Mercadotecnia Electrónica?
A
la aplicación de tecnologías Digitales que forman en línea el aporte de
canales a la mercadotecnia de actividades apuntadas al alcanzamiento de
adquisición provechosa y retención de la clientela por el mejoramiento de
nuestro conocimiento de cliente, luego entregando comunicaciones apuntadas
integradas y servicios en línea que emparejan sus necesidades individuales.
http://www.ligaturesoft.com/spanish/ecommercedevelopment/Mercadotecnia-Electronica.html
2.
Definición de
negocios electrónicos y su evolución.
Los negocios
electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse
como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para
brindar apoyo a todas las actividades de las empresas.
Evolución:
Hace
unos años, Bill Gates escribió su primer libro, “El camino por delante” (The
road ahead). Aunque fue un éxito de ventas, ignoró completamente la
importancia de la Internet. Con Negocios a la velocidad del pensamiento, el
billonario Gates se reivindica al describir como las empresas pueden utilizar
la tecnología (incluyendo la web),
para volverse más inteligentes, rápidas y eficientes.
El
siglo XXI será el siglo de la velocidad – velocidad en los negocios y en el
pensamiento. Para mantenerse al día y poder anticipar el cambio, las empresas
necesitan mejorar radicalmente el flujo de información; para ello, deberán
implementar los procesos y estrategias correctas – que el autor denomina el
Sistema nervioso digital.
http://www.monografias.com/trabajos34/negocios-electronicos/negocios-electronicos.shtml
3.
Oportunidades y
riesgos de utilizar el internet como medio para realizar negocios.
Pese a las infinitas posibilidades
que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar
muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de
nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet
también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes
y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento
social, parados de larga duración...
En el caso de los niños, la falta
de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están
trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder
sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando
vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que
limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando
nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de
contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para
todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una
adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por
desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya
se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se
multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las
casas, escuelas, cibercafés...
Todas las funcionalidades de
Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo
electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio
electrónico, entornos para el ocio...) pueden comportar algún riesgo, al
igual como ocurre en las actividades que realizamos en el "mundo
físico".
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/riesgos%20internet.pdf
4.
¿Qué significa
comercio electrónico?
El comercio electrónico, también
conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta
de productos o de servicios a través de medios
electrónicos, tales como Internet y otras redes
informáticas. Originalmente
el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios
electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de
la Internet y la World Wide Web a
mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de
bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios
electrónicos, tales como las tarjetas de
crédito.
http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/ecommerce.PDF
5.
Señalar la
diferencia entre E-Business, E-Commence, y E-Marketing.
E-business es
una actitud empresarial a favor del uso de la tecnología
de Internet opuesta a la actitud tradicional de definir negocios en el ámbito
tradicional en donde los procesos se orientan desde y para Internet.
Solicitan de la empresa una actitud de investigación de perfiles, canales
nuevos y de la influencia de dicha tecnología en los colaboradores y sistemas
a utilizar.
E-commerce alude a la actividad del negocio en sí misma, dentro de Internet, más no a la actitud de la empresa con respecto de la tecnología. Consiste en la ejecución vía selección de medios, para establecer acciones de comercio, compra, venta, negociaciones, vinculaciones comerciales o similares tanto como en la definición de enfoque de perfil objetivo, esta vez, llamados usuarios. E-Marketing es la traducción del "Marketing tradicional" en términos de Internet, donde es necesario añadir el conocimiento que se tiene sobre las herramientas disponibles, perfiles de usuarios y tendencias de comunicación, para establecer conceptos que alcancen a dichos usuarios de forma efectiva mediante acciones de E-commerce, y con una orientación "E-business". Es viable decir que el E-Marketing debería preparar el camino de nuestras acciones para establecer nuestros procedimientos empresariales en Internet.
http://www.marketingred.com/articulo.php?id=7&titulo=diferencias-entre-e-business-e-commerce-e-marketing
6.
Oportunidades y
riesgos de los negocios en internet.
· Todo el mundo está de acuerdo en que emprender un
nuevo negocio implica asumir unos determinados riesgos. Sin embargo no todo
el mundo tiene claro cuales son esos riesgos. A continuación hay una lista de
grupos de riegos para ayudar a reflexionar sobre el negocio que tienes en
mente:
· 1. Riesgos Comerciales
· Es posible que no exista mercado suficiente para
mantener ese negocio, o que el mercado ni siquiera exista todavía, o que esté
en declive.
· 2. Riesgos Tecnológicos
· Es probable que el producto o servicio no se
pueda "fabricar" en las condiciones previstas, al ritmo deseado, o
con la calidad deseada al precio prometido, etc.
· 3. Riesgos Financieros
· Es probable que no tengas suficiente dinero
para poner en marcha en negocio, o para crecer al ritmo que marca el mercado,
o para superar una época de recesión, etc.
· 4. Riesgos Sociales
· Siempre existe la posibilidad de que uno no sirva
para empresario o que no estés dispuesta/o a hacer ciertos sacrificios, o que
no consigas construir un buen equipo de trabajo, o que tu familia no entienda
porqué dedicar tantas horas al negocio, etc.
· 5. Riesgos Legales
· Es probable que no sea legal fabricar ese
producto, o que los permisos lleguen demasiado tarde, o que la idea esté
patentada, o que nos roben la idea, etc.
http://es.scribd.com/doc/52014790/oportunidades-y-Riesgos-de-Los-Negocios-en-Internet
7.
Breve historia de internet.
Internet es, al mismo tiempo, un método de
interconexiones de centralizados de redes de computadoras y una red publica y
global de computadoras donde pueden ser distribuidos información y productos.
Aun se discute la paternidad de la recepción de esta red den computadoras.
Ciertos teóricos la Adjudican A J.C.R. Licklider, investigador de instituto
de tecnología de massachussets “MIT, por sus siglas en ingles”, así quien en
la década de los 1960 llego entre ver la posibilidad una red global, en la
cual los usuarios podían acceder compartir datos y programas. “algunos dicen
licklider se inspiro en un articulo en un investigador, Douglas Engelbart de
instituto de investigaciones de Stanford, donde se hablo, por primera vez, la
creación de una red mundial de computadoras” otros apuntan a un origen de
internet marcado por los trabajos de Leonarde Kleinrock, quien en julio 1961
publico desde el MIT el primer documento acerca de la teoría de conmutación
de paquetes, proponiendo la factibilidad teórica de las conmutaciones
vía paquete de información en lugar de circuitos, lo cual resulto ser un gran
avance en le el cambio hacia el trabajo informativo de red.
Se trataba, en cualquier caso, de los años de la
guerra fría entre los E.E.U.U, y la desaparecida unión soviética; este fue un
periodo de lucha ideológica, en la que ambos países seguían, además, una
carrera armamentista y una feroz competencia tecnológica sin precedente de la
historia de la humanidad.
Defensa de los estados E.E.U.U., creación de una
red de computadoras que permitían la comunicación remota entre sus
sistema de defensa, que fuese capas de operar en las condiciones de un ataque
nuclear. Como respuesta de este objetivo, fue creada en 1969 la red ARPA,
desarrollada por la agencia de investigación avanzada encabezada Licklider.
El proyecto ARPA es considerado como el nacimiento del internet.
http://bocabit.elcomercio.es/tecnologia/internet/la-breve-historia-de-internet-1969-1999
8.
World wide web (www).
Red informática mundial es un sistema de distribución
de información basado en hipertexto o hipermedios
enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario
visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través
de ellas usando hiperenlaces.
http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web
9.
Tipos de
comercio electrónico.
*Business to business" (entre
empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras, o
como proveedoras de herramientaso servicios
de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de
servicios de Internet, etc.
· *Business to consumers* (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus productos y prestan sus servicios a
través de un sitio Web a clientes que los utilizarán para
uso particular.
· *Consumers to consumers: (Entre consumidor
y consumidor): es factible que los consumidores realicen operaciones entre
sí, tal es el caso de los remates en línea.
· *Consumers to administrations: (Entre
consumidor y administración): los ciudadanos pueden interactuar
con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de
las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y
otros servicios.
· *Business to administrations:(Entre empresa
y administración): las administraciones públicas actúan como agentes
reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.
http://mkpaesani.tripod.com/trabajo3/karina.htm
10. Investigación de mercados en línea.
La mayoría de las
empresas de Investigación de Mercados se han especializado en mercados
específicos y técnicas de investigación tanto cualitativa como cuantitativa,
para ofrecer a sus clientes resultados más confiables y más rápidos. Dichas
técnicas se han sofisticado al ritmo de la tecnología, por lo que hoy día es
posible, por ejemplo, realizar estudios cualitativos y encuestas a diferentes
consumidores, empleando las diferentes herramientas que se encuentran en
internet, como las páginas web, el correo electrónico, redes sociales
(Facebook, Twitter) y muchos otras. Este medio facilita la realización de
varios tipos de estudios, además los costos en muchos casos, se reducen en
forma significativa. No obstante es conveniente conocer las ventajas y limitaciones
que tiene el internet como medio para realizar los proyectos de investigación
de mercados.
http://www.monografias.com/trabajos14/mark-linea/mark-linea.shtml
11. Investigar
acerca de las tendencias futuras del E-Marketing.
El marketing
online ha revolucionado cualquier tipo de promoción debido a la gran
información que nos aporta y que todos estos datos son medibles. Antes,
debíamos fiarnos de las centrales de medios y confiar en que el momento y el
lugar donde habíamos situado cualquiera de nuestras publicidades era el
adecuado mediante estudios y análisis previos.
Ahora
podemos saber la efectividad de cualquier campaña lanzada minutos después, conocer
cuál es el momento más álgido de la campaña, cual es el peor, detener
nuestras campañas en aquellos momentos en los que deja de ser efectiva,
segmentar por lugar, hora, tipo de visitante, y un sinfín de información que
hace que podamos orientar de forma eficiente nuestras campañas.
http://www.marketinet.com/blog/marketing-online/los-beneficios-del-marketing-online/
II
Hacer la lectura
y análisis con su respectivo resumen del capítulo 1 del libro Comercio
Electrónico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Este material
deberá exponerse y comentarse en sesiones grupales.
Nota: La simple recolección
de artículos relacionados con el tema que se cuestiona, demostrará muy poco.
Por lo tanto, los artículos de donde se haga la investigación (libros y/o
internet) deberán leerse y escribir un resumen breve personal, esto es,
deberán incluir el tema consultando tal cual y su propio resumen. Deberá ser
así cada pregunta o tema que se investigue.
Mercadotecnia y evolución de los negocios
electrónicos
1.2
mercadotecnia en línea
La mercadotecnia en Internet es
el estudio de las técnicas del uso de Internet para
publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos
en páginas web, los envíos de
correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo
la optimización en buscadores), la utilización de redes socialesy la
mercadotecnia de bitácoras o blogs,
Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio
al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en
Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores
de Internet se están
volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen
acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio
para realizar sus compras.
1.2.1 el
consumidor on-line
Los consumidores `apasionados´ en sus
intereses y hobbies invierten mucho tiempo en la red para estar al
día en aquello que les gusta, Estos consumidores invierten seis minutos
online por cada minuto que pasa cualquier otro usuario de internet en el
mismo contenido. El estudio también concluyó que los consumidores apasionados
aceptan bien las marcas que están asociadas a sus intereses. “Si observas el
comportamiento natural de la gente apasionada como publicista, puedes
adelantarte a su comportamiento frente al de otros consumidores, el
grado de madurez del Comercio Electrónico en nuestro país ha puesto a prueba
a muchos modelos de negocio… y otros muchos modelos organizativos.
1.2.2 base e de
segmentación más comunes para los mercados en línea
Es necesario identificar a los consumidores
que debido a sus características podrían necesitar o preferir mas su producto
que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados, la cual
consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.
Para ello se puede realizar un perfil de
nuestros clientes con las siguientes características:
Geográficas
* Región o país
del mundo
* Región del país
*Tamaño de la
ciudad
Demográficas
*Edad
Sexo
+Tamaño de la
familia
*Ingresos
*Ocupación
*Educación
*Religión
*Raza
*Nacionalidad
Pictografía
*Clase social
*Estilo de vida
*Personalidad
Conductuales
*Ocasiones
*Beneficios
*Posicionamiento
*Índice de
utilización
*Actitud hacia el
producto
1.2.3
estrategias para precios en línea
El precio es una variable fundamental en el
marketing que genera beneficios, afecta a la marca y a la percepción misma
del producto, y debe ser el resultado de una estrategia. Las organizaciones
tienden a comercializar amplias gamas de productos para poder cubrir todos
los segmentos potenciales, por ello, es frecuente encontrar que un mismo
producto tenga diferente precio en función del público objetivo al que se
dirige, del lugar donde se compra o de diferentes situaciones que hacen
variar el precio. El responsable de marketing no sólo tiene la obligación de
determinar el precio de venta de un solo producto sino que en la mayoría de
los casos ha de establecer ha de establecer una estructura de precios para
toda una cartera de productos. Una estructura que ha de ser flexible para que
puedan ser modificados los precios en el caso de que cambien los objetivos o
la situación competitiva de la empresa. No siempre usar lo último en
tecnología es lo más indicado para triunfar en la red. Piense siempre en sus
visitantes y mantenga una buena interacción con ellos. La gran mayoría de
sitios web de pequeñas y medianas empresas existe por una sola razón: generar
y hacer crecer sus ingresos. Sin embargo, son más las compañías que fracasan
en el intento que aquellas que triunfan.
1.3 investigación de mercados en línea
Las empresas
actualmente deben estar más atentas a:
Las actividades
de la competencia, que este al día en adelantos industriales, analice nuevas
oportunidades de negocios o procure una alianza estratégica con otra empresa
en el extranjero.
Para llevarla a
cabo es necesario dar varios pasos:
*Definir el
Mercado Objetivo
*Identificar los
grupos de Discusión
*Identificar los
temas de Discusión
*Buscar el
contenido de grupos de discusión
El enfoque de la
investigación primaria de Mercados debe ser:
*Publicar
preguntas estratégicas en su propio sitio WEB y que sea detallada.
*Investigación
de Mercados en Internet
*Realización de
Investigaciones Secundarias en Internet:
Investigación
secundaria de mercados en otras Instituciones u Organismos Gubernamentales.
Donde se pueden encontrar características demográficas, Investigación de
Marcas y patentes; también se puede localizar herramientas de investigación
como lo son traductores, diccionarios, herramientas financieras, etc. Para
estrategias que requieran de creatividad se necesita un proceso llamado
pensamiento lateral, para ser creativo. El pensamiento lateral hace que uno
salga de la manera normal de actuar.
1. 4 definición a los negocios electrónicos
El comercio
electrónico también se refiere a una gama amplia de actividades comerciales
en línea para los productos y services.1 que pertenece a "cualquier
formulario de transacción mercantil en que las que cada parte actúa
recíprocamente electrónicamente en lugar de por intercambios físicos o el
contacto" físico directo El comercio electrónico es normalmente asociado
con comprar y vender encima de la Internet, o dirigiendo cualquier
transacción que involucra el traslado de propiedad o derechos para usar
género o servicios a través de un network.3 computadora-mediado Aunque
popular, esta definición no es comprensiva bastante para capturar los
recientes desarrollos en este nuevo y revolucionario fenómeno comercial. Una
definición más completa es: El comercio electrónico es el uso de
comunicaciones electrónicas y la tecnología de la informática digital en las
transacciones mercantiles crear, transforma, y redefine las relaciones para
la creación de valor entre o entre las organizaciones, y entre las
organizaciones e individuales
1.
5 oportunidades y riesgos de los
negocios en internet
Beneficio: Los
clientes son más fáciles de encontrar y llegar a ellos. Pocas empresas
venden productos que atraen a todo el mundo. La mayoría de los productos
están diseñados hacia un mercado en específico, como los adolescentes, madres
primerizas o médicos. Particularmente mercados especializados, tales como las
personas que solo comen alimentos crudos, se conocen como nichos de mercado.
Realizar marketing en un mercado específico puede ser un reto y a menudo son
dirigidos a un gran volumen de personas con la esperanza de que algunos estén
interesados en comprar.
Riesgo: Fraude
con tarjetas de crédito. En línea las transacciones con tarjeta de
crédito se clasifican como tarjeta no presente por los emisores de
tarjetas de crédito. Esto significa que si un tarjetahabiente tiene alguna
controversia alegando no adquirir algún artículo, el dueño del negocio es el
responsable de rembolsar los fondos, incluso si el articulo ya ha sido
enviado. Por el contrario los comerciantes con tienda física piden que se
firme el recibo y rara vez sean acusados por cargos fraudulentos. La venta en
línea pone en riesgo el cumplimiento de no pagar pedidos fraudulentos
1.6 Dominios web
Herramientas
necesarias para crear la página web:
1. Editor de HTML La principal herramienta va a ser el programa con el que vas crear el código HTML. Si tienes una sólida base de conocimientos del lenguaje HTML bastará con un simple editor de texto como puede ser el bloc de notas de windows o el editor Emacs en el caso de Linux. Pero si por comodidad prefieres hacer la web de una forma más visual y cómoda... Tendrás que utilizar un editor de HTML como pueden ser: Front Page oDreamweaver. 2. Edición de imágenes (logotipos, banners, gifs animados...)
Si vas a
utilizar elementos gráficos en tu página web, deberás tener algún software
que te permita crear y/o retocar imágenes, así como de crear animaciones
(gifs animados).
Existen una gran
cantidad de productos software para este tipo de tareas. Además, muchos de
ellos los podrás encontrar completamente gratis (freeware) o de uso
temporalmente limitado (shareware).
La marca Ulead ofrece un gran abanico de software orientado al diseño web. Permite descargarse de su sitio web versiones de prueba de la mayoría de sus productos: Ulead Photo Impact, Ulead gif animator, Ulead Cool 3d. Adobe Phtoshop: Sin lugar a dudas, el mejor programa de edición, y retoque de imágenes en mapa de bits. Flash: De Macromedia. Para crear animaciones con tecnología flash.
Freehand: De
Macromedia. Herramienta para crear imágenes vectoriales.
Corel
Draw: De Corel. Herramienta para crear imágenes vectoriales.
Swish: Para
crear animaciones tipo flash de forma fácil e intuitiva.
3. Clientes de FTP
Para poder
publicar una página web, deberás disponer de un programa que se conecte
mediante FTP al servidor. Existen muchos programas, de los cuales gran parte
d ellos los puedes encontrar en la red de forma freeware o shareware.
1.6.1 Registros de dominio
El registro de
dominios es el proceso por el cual una persona pasa a tener el control sobre
un nombre de dominio a cambio de pagar una cierta cantidad de dinero a un
registrador.
El procedimiento
es el siguiente:
· Elegir un dominio.
· Verificar la disponibilidad del nombre de dominio
deseado en algún registrador.
· Ingresar los datos personales.
· Elegir la cantidad de tiempo que el dominio
permanecerá registrado.
· Pagar el dominio, normalmente con tarjeta de
crédito (o también por transferencia bancaria)
· Una vez comprado, el ahora dueño del dominio
(registrante) debe configurarlo con la URL a la cual redireccionar, IP del
servidor al que encontrará mediante la DNS, servidor DNS usada por este.
· El dueño del dominio debe esperar un tiempo para
que el dominio sea reconocido en todos los servidores de Internet. Para los
dominios .com y .net la demora es entre 4 y 8 horas, y para otros es
generalmente entre 24 y 48 horas. En ese período:
· El registrador contacta con ICANN y realiza el
proceso de forma transparente para el registrante.
· Se avisa al registrante que el dominio fue
registrado.
· El nuevo dominio funciona, y resuelve a la IP
apropiada en el servidor DNS usado, pero no en el resto de servidores DNS del
mundo. Poco a poco se va propagando el cambio al resto de servidores
(propagación DNS). Como cada uno tiene distintos tiempos de actualización y
parámetros de caché distintos, pasan varias horas hasta que todos los
servidores DNS del mundo conocen cómo hacer la resolución del dominio.
· La página ya es accesible mediante un nombre de
dominio desde cualquier computadora.
1.7 Construcción de un sitio web de Comercio electrónico. Trabajo de elaborar y/o desarrolla la página web. Una vez disponemos de las herramientas necesarias, tenemos que ponernos manos a la obra y empezar a construir la página web para su posterior publicación en Internet.
Hospedaje web,
espacio web o hosting.
Para poder
publicar nuestra página web en Internet, deberemos guardar nuestra página web
en un servidor.
Un servidor es
entre otras cosas, una máquina que almacena (hospeda) páginas web permitiendo
que se pueda acceder a ellas desde Internet.
Existen dos tipos: gratuitos y de pago. Los gratuitos suelen ofrecer poco espacio y además incluyen publicidad. Los de pago, suelen ofrecer servicios de calidad y robustez dependiendo del servicio contratado.
Para conocer un
listado de lugares en Internet donde obtener alojamiento web (hosting)
gratuito o de pago, visita el artículo Recursos
para desarrolladores web.
Es una red de
identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la
red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y
del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red,
a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible
que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro
en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP
diferente.
1.7.2 Decisiones de software.
El
escoger un software resulta un aspecto importante cuando pretendemos
automatizar una Unidad de información Archivística. Deberemos ante todo,
enfocarnos a realizar un proceso formal que nos ayude a regular nuestras
decisiones y escoger la mejor alternativa de compra que satisfaga nuestras
necesidades institucionales.
Se recomienda
ante todo, definir específicamente nuestras necesidades y contemplar los
recursos disponibles para que a partir de ello, definamos nuestros objetivos.
Un
elemento exterior a nuestra organización y no por eso, no importante lo
constituyen los proveedores que invariablemente pretenderán influir en
nuestra decisión de compra y más aún en esquivar sus obligaciones a la hora
de exigir cumplimientos.
CRITERIOS
DE SELECCIÓN
Como
punto de partida, deberemos de considerar que el objetivo general y el
alcance de nuestra incorporación tecnológica estén claramente definidos
mediante entrevistas con los usuarios involucrados para detectar sus
necesidades, mismas que serán solicitadas a los proveedores formalmente.
SOFTWARE
ARCHIVÍSTICO
Antes
de plantearnos la posible adquisición de un software para archivo, deberemos
de solicitar que los proveedores puntualicen las características principales
que ostenta el software que ofertan, por lo que es necesario tomar en
consideración algunos rubros.
1.7.3 Bases de datos.
Una
base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con
la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su
consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la
informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos
están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de
soluciones al problema de almacenar datos.
Existen
programas denominados sistemas gestores de bases de datos,
abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos
de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su
utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la
informática.
Las
aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones
públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el
objeto de almacenar la información experimental.
Aunque
las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se
encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo, en España
los datos personales se encuentran protegidos por la (LOPD).
1.7.4 Prueba, implementación y mantenimiento del
sistema.
Pruebas
parciales de los sistemas
· Implementación
· Adquisición de componentes.
· Creación e integración de los recursos necesarios
para que el sistema funcione
Pruebas
· Pruebas de unidad.
· Pruebas de integración.
· Pruebas alfa.
· Pruebas beta.
· Test de aceptación.
Uso /
mantenimiento
· Mantenimiento adaptativo.
· Mantenimiento correctivo.
· Mantenimiento perfectivo.
1.7.5 Presupuesto del sitio Web.
Cuando
emprendemos la importante tarea de elaborar un presupuesto de un sitio web
debemos emplearnos a fondo para obtener un documento técnico que sea
completo, claro y conciso.
1.8 elementos
importantes en el diseño del sitio web exitoso
*Buena planeación: Defina los objetivos, la
competencia y el público meta: Estos son tres aspectos que son la base de un
sitio web.
*Sea siempre coherente
*Creativo no loco
*Siga las bases en diseño
*símbolos
*Recuerde que existen varios exploradores
*Evite utilizar formatos o software de
punta
*Nuevas tecnologías, úselas pero hágalo
bien
III
Crear una cuenta
de correo electrónico en la página www.gmail.com, si ya dispone de una cuenta
de gmail no es necesario que realice este paso.
IV
Crear un blog
entrando en la página www.blogger.com, la dirección del blog deberá establecerse
con la siguiente escritura “ITVH-xxxx-Mercadotecnia-electronica” donde las xxxx
representa las inicales de su nombre, por ejemplo: “ITVH-
Mare-Mercadotecnia-electronica”.
(Los puntos V y
VI deberán registrarlos en el blog).
V.- Crear una
entrada de blog con una presentación informal y original de tu persona.
itvh-sfc-mercadotecnia-electronica.blogspot.com
VI.- Crear una
entrada de tu blog con tus expectativas de la materia de mercadotecnia
electrónica
VII.- tu blog
tendrá una entrada por unidad en cada una deberá subir y desarrollar los
subtemas mas 2 entradas que como se ha señalado serán una de la presentación
individual y otra de las expectativas de la materia.
|
Unidad 2
|
Modelos
de negocios en la Economía Digital
|
subtemas
|
2.1 Negocio a negocio (B2B, Business to Business).
2.2 Negocio a Clientes (B2C, Business to Customers).
2.3 Negocio a Gobierno (B2G, Business to
Government).
|
Unidad 3
|
Tecnologías
de integración.
|
subtemas
|
3.1
Clasificación de tecnologías de Integración.
3.1.1 Internet.
3.1.2 ERP
3.1.3 Call Center.
3.1.4 Web Center
|
Unidad 4
|
Comercio
Electrónico (E-Commerce)
|
subtemas
|
4.1
Introducción al Comercio electrónico.
4.2
Definición de Comercio Electrónico.
4.3
Legislación Informática
4.3.1
Legislación del comercio
electrónico
4.3.2
Daño y robo a datos
4.3.3
Contratación: derechos y obligaciones
4.3.4
Seguridad privada(criptografía o Encriptamiento)
4.3.5
Amenazas potenciales : virus y Hacker´s
4.3.6
Ética del comercio electrónico
4.4
Transacciones electrónicas
|
Unidad 5
|
Inteligencia de Negocios (Business
Intelligence)
|
subtemas
|
5.1
Introducción a la Inteligencia de
Negocios.
5.2
Sistemas de Soporte a la Decisión.
5.2.1
Almacenes de Datos (Data Warehouse)
5.2.2
Tableros de control.
5.2.3
Consultas y reportes
personalizados.
5.3
Aplicaciones.
|
Fecha de
Evaluación Programas
|
14
de Septiembre 1ra Evaluación
9
de Octubre 2da Evaluación
1
de Noviembre 3ra Evaluación
23
de Noviembre 4ta Evaluación
7
de diciembre 5ta Evaluación
|


